¿Cuál es la diferencia entre un CDT y un CDAT?

1 abril 2025

6

¿Cuál es la diferencia entre un CDT y un CDAT?

Los Certificados de Depósito a Término (CDT) y los Certificados de Depósito de Ahorro a Término (CDAT) son dos de los productos de inversión más utilizados en Colombia por quienes buscan una alternativa segura para hacer crecer su dinero. Ambos funcionan bajo la premisa de depositar un monto de dinero por un tiempo determinado a cambio de una rentabilidad fijada desde el inicio. Sin embargo, presentan diferencias clave que pueden influir en la decisión de los inversionistas.

En este artículo, exploraremos sus diferencias más importantes para ayudarte a elegir la opción que mejor se ajuste a tus necesidades.

Según la Superintendencia Financiera de Colombia, los CDAT son una modalidad del “contrato de depósito a término”, mientras que los CDT se representan en títulos valores denominados "certificados de depósito a término".

1. Transferibilidad y negociabilidad

Una de las principales diferencias entre un CDT y un CDAT es su transferibilidad. Los CDT son títulos valores, lo que significa que pueden negociarse o transferirse a otra persona. Esto permite que el titular pueda vender su CDT en el mercado secundario antes de su vencimiento, brindando mayor flexibilidad.

Por otro lado, los CDAT no son transferibles ni negociables. Esto quiere decir que, una vez constituido el depósito, el titular debe esperar hasta su vencimiento para acceder a los fondos e intereses generados. Esta diferencia es importante si se busca liquidez antes del plazo acordado.

2. Monto mínimo de apertura

Otra diferencia clave es el monto mínimo requerido para abrir cada tipo de depósito.

Los CDAT suelen requerir montos más bajos en comparación con los CDT. Algunas entidades financieras permiten abrir un CDAT con sumas pequeñas, lo que lo hace accesible para quienes desean empezar a ahorrar con montos reducidos. Por el contrario, los CDT suelen tener un monto mínimo de apertura más alto, lo que los hace más adecuados para quienes disponen de mayores cantidades para invertir.

3. Plazos de inversión

El tiempo de duración de la inversión también varía entre estos dos productos.

Los CDT pueden contratarse por plazos que van desde 30 días hasta varios años, según la entidad financiera. Esto permite a los inversionistas elegir el período que mejor se ajuste a sus necesidades.

Por otro lado, los CDAT están diseñados para plazos más cortos y específicos. Generalmente, su duración es inferior a la de los CDT, lo que los convierte en una opción ideal para quienes buscan una inversión con menor compromiso temporal.

4. Rentabilidad y tasas de interés

La rentabilidad es un factor determinante al elegir entre un CDT y un CDAT.

En general, los CDT suelen ofrecer tasas de interés más altas debido a su mayor estabilidad y menor riesgo para la entidad financiera. Dado que estos depósitos se pueden negociar en el mercado secundario y tienen plazos más largos, los bancos están dispuestos a pagar una mejor rentabilidad.

Los CDAT, al estar diseñados para periodos más cortos y con montos más accesibles, pueden tener tasas de interés ligeramente menores en comparación con los CDT. Sin embargo, en algunos casos, ciertos CDAT pueden ofrecer tasas competitivas, especialmente cuando se invierten montos altos.

Simula ahora tu CDT Pibank

5. Beneficios fiscales

Otra diferencia importante está relacionada con los beneficios fiscales que pueden ofrecer estos productos.

En algunos casos, los CDAT pueden estar exentos de ciertos impuestos, lo que permite obtener una mayor rentabilidad neta. Por ejemplo, algunos CDAT ofrecidos por cooperativas o entidades especializadas pueden beneficiarse de ventajas tributarias, aunque esto depende de la normativa vigente y de la institución financiera.

Por su parte, los CDT suelen estar sujetos a retenciones fiscales sobre los intereses generados. Sin embargo, estas retenciones pueden variar según el monto invertido y la duración del depósito.

¿Es mejor un CDT o un CDAT?

La elección entre un CDT online y un CDAT dependerá de las necesidades específicas de cada inversor. Aquellos que buscan una inversión segura, con la posibilidad de transferir o negociar su título en caso de necesidad, pueden encontrar en los CDT una mejor opción. Además, suelen ofrecer tasas de interés más atractivas y mayor variedad de plazos.

Por otro lado, quienes prefieren una inversión a corto plazo, con menor monto de apertura y posibles beneficios fiscales, pueden considerar un CDAT. Es ideal para quienes buscan ahorrar con flexibilidad y sin comprometer grandes sumas de dinero.

Es fundamental comparar las ofertas de distintas entidades financieras antes de tomar una decisión. Revisar tasas de interés, plazos disponibles y condiciones específicas, te permitirá elegir la opción más conveniente según tu perfil financiero.